
Overalia en la primera edición de Basque Industry 4.0
- El 22 de noviembre se celebra en el Palacio Kursaal de Donostia uno de los eventos del sector industrial más relevantes en Euskadi, Basque Industry 4.0, promovido por la SPRI.
- Overalia estará presente en el área expositiva de este congreso para exponer las ventajas de Internet a la hora de generar contactos comerciales en todo el mundo.
El Palacio Kursaal de Donostia acogerá el 22 de noviembre la jornada Basque Industry 4.0, organizada por la SPRI, en la que se hablará de la llamada cuarta revolución industrial. Un nuevo nivel de organización y control que se extiende desde el pedido, hasta la producción, la entrega, el soporte, el mantenimiento y el reciclaje final. Se basa en la captura y tratamiento inteligente y en tiempo real de la información disponible a lo largo de toda la cadena de valor y del ciclo de vida de los productos y de los sistemas de producción, tratando con ello de satisfacer los requerimientos cada vez de mayor personalización por parte de los clientes.
Basque Industry 4.0. The Meeting point 2017, es un evento focalizado en las herramientas TEIC como apoyo para optimizar los procesos industriales. Herramientas inteligentes de soporte al diseño, desarrollo, producción, logística y gestión integrada de la fabricación.
El evento se ha celebrado en tres ocasiones anteriores, y conforma ya un punto de encuentro consolidado y que presenta una constante evolución creciente en sus cifras a todos los niveles (640 asistentes y 15 expositores en 2014, frente a 1700 asistentes y 40 expositores confirmados para 2017).
Marketing online en el sector industrial
En este contexto y, dado que el evento reunirá a los profesionales de la industria más puntera del País Vasco y alrededores, Overalia -agencia de marketing online especializada en el sector industrial – estará presente en este encuentro con el fin de exponer las ventajas que Internet ofrece a las empresas industriales desde el punto de vista comercial.
Guillermo Vilarroig, socio fundador de Overalia, recuerda que en muchas empresas industriales sigue existiendo un gran agujero negro entre los departamentos de ventas tradicionales y la estrategia digital.
“En mercados industriales digitalmente más avanzados como EEUU, Alemania o Reino Unido, tanto los fabricantes pero sobre todo el canal de distribución están digitalizando estos procesos comerciales con la consiguiente mejora en efectividad y competitividad comercial. Logran además magnificar su visibilidad de imagen de marca. Y no nos podemos quedar atrás.”
Aún son pocas las empresas industriales las que realizan una firme apuesta por tener visibilidad en Internet para captar contactos comerciales a nivel internacional. En este sentido, Vilarroig insiste en que “si los responsables comerciales y gerentes de estas empresas conocieran el coste-beneficio que supone desarrollar una estrategia online, nadie dudaría en reservar una partida del presupuesto para implementar un proyecto de marketing digital. Prueba de ello son los casos que hemos tenido en Overalia en los que la rentabilidad del proyecto ha quedado demostrada”.