Quantcast
Channel: Sala de Prensa de Overalia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 124

Guillermo Vilarroig en la SER: “No hemos sabido transmitir las posibilidades comerciales de Internet”

$
0
0
  • Guillermo Vilarroig, director de Overalia, asegura que “diseñar  y traducir una web no es suficiente para obtener resultados”
  • Insiste en que es necesario definir un plan a medio plazo para obtener resultados comerciales con Internet.
  • Escucha la entrevista de Guillermo Vilarroig en la SER.

Recientemente la SER emitía una entrevista a Guillermo Vilarroig, director de Overalia, en la que han hablado sobre el estudio sobre la visibilidad online de las empresas de Gipuzkoa realizado por Overalia y Adegi, sobre las redes sociales, el posicionamiento en buscadores y otros muchos temas. 

Guillermo asegura en la entrevista que “hay mucha desinformación sobre cómo utilizar Internet para los negocios. Queremos demostrar que Internet puede ayudar mucho a las empresas y que puede tener un impacto directo en la cuenta de resultados. Hoy en día es lo que importa y hay que hacer cosas que se puedan medir”.

Tras realizar el estudio y ver sus conclusiones, asegura que el índice de satisfacción de las empresas respecto a su uso de Internet es muy bajo. Según el estudio, el 88% de las empresas muestra mucho interés por el medio online aunque el 60% de ellas no dispone de presupuesto para ello. Del 40% que sí tiene presupuesto, la mitad invierte menos de 5.000 euros al año, por lo que los resultados sobre la escasa visibilidad de las empresas de Gipuzkoa en Internet no sorprenden.

Por otro lado, Vilarroig subraya que “las empresas industriales se caracterizan por su emprendimiento, su valor, su apuesta por la tecnología… y, sin embargo, en el campo de Internet algo no ha funcionado. Los proveedores no hemos sabido transmitir las potencialidades que tiene Internet y las empresas tampoco han querido invertir”.

Lamenta que “hay una especie de agujero negro, lo que llamamos el factor de pérdida de oportunidad”, es decir, lo que se deja de ganar por no ser visibles en Internet. “Básicamente la lectura es que una empresa que abre una nueva delegación comercial en un nuevo país es consciente de que tiene que fichar comerciales con experiencia, que conozcan el país, el idioma, etc. y darle un tiempo al proyecto para que tenga resultados”. En Internet, por tanto, tenemos que hacer lo mismo, invertir con un plan y dar cierto margen para que los resultados empiecen a florecer.

Tal como insiste el director de Overalia, “el problema es que no tenemos un plan, no sabemos cómo acudir a estos mercados. Se sigue teniendo la idea de que los deberes están hechos solo con diseñar una web bonita y traducida a varios idiomas. Y con esto no es suficiente”.

¿Cómo se hace? Lo primero que hay que entender, dice Vilarroig, es que “ya no hay barreras entre el mundo online y el offline. Los usuarios empezamos el proceso de búsqueda de un servicio o producto utilizando Internet aunque luego ejecutemos la compra offline. Por tanto, estar ahí es muy importante y para eso se necesita un plan que determine cómo tener visibilidad en buscadores. Puede ser, por ejemplo, con publicidad, que en muchos casos es muy efectiva y flexible a cada presupuesto.

También existe la opción de salir como mejor resultado (lo que llamamos marketing en buscadores o SEO). Es algo muy cambiante y consiste –en resumidas cuentas- en optimizar tu página para salir en los primeros resultados de búsqueda”.

Asegura que “tenemos casos como el de una empresa que vendió una acería en el norte de Marruecos por 30 millones de euros. Todo vino gracias a que se generó un contacto a través de un PDF de un catálogo optimizado en francés. Un usuario se lo descargó, contactó con la empresa y a los meses terminó siendo una venta”. Hay que tener en cuenta que en el sector industrial los procesos de venta pueden durar meses.

Asimismo, señala que “las redes sociales dan mucho juego en los negocios que trabajan directamente con el consumidor. Hay muchas empresas que están por estar en las redes sociales porque es la moda, pero no saben aprovecharlo bien”.

Al hilo de esto, Guillermo recordaba que Google ha comprado una herramienta, Wildfire, con grandes posibilidades para la gestión de las redes sociales, especialmente dirigido a empresas con un volumen de actividad importante en social media.

>> Puedes escuchar aquí la entrevista completa realizada por la SER a Guillermo Vilarroig, director de Overalia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 124

Latest Images

Trending Articles